Ensenada, B.C. a
20 de julio de 2023. - A raíz de las afectaciones a
diversos sectores productivos por las obras de
reparación en del puente Manantiales, de la
carretera Escénica Tijuana-Ensenada, la Comisión de
Infraestructura del Consejo Coordinador Empresrial
de Ensenada realizó un recorrido por el lugar.
Sergio Torres Martínez, presidente de Compañías
Mexicanas de la Industria de la Construcción de
Ensenada (COMICE), Jorge Jasso, vicepresidente del
Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE),
Santos Segura y Marco Coronado Valenzuela, llevaron
a cabo una inspección para analizar la posibilidad
de reducir la distancia del contraflujo.
En esa visita, consideraron que en el kilómetro
87+700, la franja que divide los sentidos originales
de la vía, tiene una altura favorable para la
construcción de una rampa, -como las utilizadas en
obras pasadas entre los kilómetros 92 y 93- para
crear un acceso entre ambos sentidos, lo que
reduciría en 5 kilómetros la distancia al
contraflujo actual de kilómetros, lo que permitiría
un paso más fluido de los automotores.
El dirigente señaló además que al recortar el tramo
de contraflujo también contribuye a hacer más segura
la carretera, ya que por la noche hay más riesgos de
accidentes por las curvas y las luces del tráfico en
contrasentido.
Además, destacó, el costo de construcción de la
desviación sería ínfimo, comparado con las pérdidas
de los sectores productivos de la región, como el
pesquero, en el que se han incrementado los costos
hasta en un 20 por ciento, al igual que las mermas
por transporte de productos vivos, según informó
-hace unos días- Minerva Pérez Castro, presidenta de
la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y
Acuícola (CANAINPESCA)
Otro de los sectores afectados ha sido el de las
exportaciones agrícola que de acuerdo con Walberto
Solorio Meza, presidente del Consaejo Agrícola de
Baja Caljifornia (CABC), el sector primario tiene
pérdidas de hasta 25 mil dólares diarios debido a la
lentitud en el paso de unos 500 camiones que se ven
afectados por el incremento en el gasto de operador
y combustibles.
Según datos proporcionados en el primer trimestre
del 2023, por la Secretaría de Turismo de Baja
California (SECTURE), circulan más de 4 millones 400
mil autos por esta vialidad, lo que se traduce en
una cifra recaudatoria que supera los 206 millones
800 mil pesos, si se toma como medida la cuota
fijada para automóvil, correspondiente a 47 pesos,
sin embargo el transporte pesado paga mucho más que
esa cifra.
Los integrantes de la Comisión de Infraestructura
del CCEE coincidieron en que el tema no se orienta a
criticar el trabajo de la Secretaría de
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT),
ni de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), sino de
dar opiniones técnicas que puedan servir para
favorecer el flujo y evitar mayores afectaciones a
la población y a las empresas.
|