Ante los delitos
de alto impacto que afectan a la sociedad en
general, tenemos que hacer un frente común el
gobierno en sus tres niveles, el sector empresarial,
el acadé5mico, las organizaciones no gubernamentales
y la sociedad en general, para recuperar la paz y la
tranquilidad en Ensenada, indicó Marco Estudillo
Bernal, presidente del Consejo Coordinador
Empresarial de Ensenada.
“Frente a los hechos lamentables que vivió la
familia de un empresario de Ensenada, nos
solidarizamos cabalmente, les reiteramos nuestro
apoyo decidido y exigimos resultados a la
gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmedo, así como
al alcalde de Ensenada Armando Ayala Robles y a las
fuerzas federales que dependen del presidente de la
república,” dijo.
La impunidad, dijo, es la madre de la corrupción y
hoy desde el seno del sector empresarial organizado
de Ensenada, lo menos que esperamos es que a través
de inteligencia, periciales y la voluntad
suficiente, el caso no quede impune y se lleve a la
justicia a los perpetradores.
Estudillo Bernal subrayó que, en Ensenada, no se
puede perder la tranquilidad, por lo que el gobierno
municipal deberá de invertir en botones de pánico,
más infraestructura en seguridad, iluminación
adecuada en la ciudad, así como las herramientas
necesarias para que en todo momento y en toda
ubicación, la respuesta de la autoridad sea de
manera inmediata.
El líder del sector empresarial refirió que es
necesario que haya las inversiones que sean
suficientes, para que haya el número de oficiales
que corresponden, que haya la capacitación, la
infraestructura, el armamento y la inteligencia para
hacerle frente a quienes son generadores de
violencia en Ensenada.
Se requieren dijo, policías de proximidad,
tecnología, socialización, prevención, educación,
capacitación, se requiere un nuevo tiempo para la
seguridad en Ensenada y desde el sector empresarial,
estamos listos y dispuestos para hacer nuestra
parte, pero también para levantar la voz y para no
quedarnos callados.
Refirió que los temas que “golpean la seguridad” en
Ensenada, inciden de manera directa en la generación
de empleos, ya que las empresas deciden no
instalarse en el municipio, y ello representa la
pérdida de divisas y oportunidades.
Una de las primeras áreas que analiza cualquier
inversionista, afirmó, tiene que ver con los índices
de seguridad o inseguridad en alguna comunidad, y
hoy, con situaciones como la sucedida, que genera
gran corriente de opinión de manera local, regional,
binacional e internacional, se suma a retos de
movilidad, falta de infraestructura, desabasto de
agua, etc.
Puntualizó que aún es buen momento para que el
gobierno, que es el eje rector de la seguridad en el
Estado, el país y el municipio, haga su trabajo de
manera correcta, ordenada y con resultados, para que
revertir la percepción que se está generando en
Ensenada, incluyendo la gestión de recursos en el
congreso |