La secretaria de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa
Albores González, tomó protesta al Comité de
Ordenamiento Ecológico Local Participativo de
Ensenada, Baja California, el cual quedó instalado
formalmente este jueves para iniciar con las labores
que ayudarán a decidir el uso del suelo y las
actividades productivas de las comunidades de este
territorio.
Durante su intervención, la titular de la Semarnat
hizo un reconocimiento a todos los que participaron
para la implementación de este instrumento que
facilitará el cuidado del territorio. Agregó que en
esta administración se han impulsado 161
ordenamientos, lo que reitera el compromiso del
Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador
de procurar el desarrollo y la protección del medio
ambiente.
Destacó que para garantizar el bienestar de las
presentes y futuras generaciones debemos ordenar
nuestros espacios para resguardar los recursos
naturales que nos dan vida, como el agua, el suelo,
la flora, la fauna y el aire que respiramos, con
base en las leyes y de la mano de la población.
En representación de la gobernadora de Baja
California, Marina del Pilar Ávila, intervino la
secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable del Gobierno del Estado, Mónica Juliana
Vega Aguirre, quien destacó la participación de la
sociedad civil en este proceso en el que se busca
que todas las voces sean escuchadas y se avance con
justicia social.
Por su parte, el presidente municipal de Ensenada,
Armando Ayala Robles, afirmó que gracias al
seguimiento de la Secretaría de Medio Ambiente
Recursos Naturales y de los sectores involucrados se
continuará con el proceso de ordenamiento que
permita enfrentar las situaciones de deterioro
ambiental y el estancamiento socioeconómico.
El Ordenamiento es un instrumento de política
ambiental para la planeación de territorio que sirve
para regular e inducir el uso de suelo, evitar el
deterioro, disminuir los conflictos socioambientales
y contribuye al aprovechamiento sustancial y
preservación de los recursos naturales
La instalación del Comité es resultado del trabajo
desarrollado a finales del 2022 para atender las
temáticas de sociedad y cultura, medio ambiente,
desarrollo local y centros urbanos, para alcanzar un
mejor balance entre las actividades productivas y
coadyuvar a la conservación de los servicios
ambientales y la protección de los recursos
naturales que sustentan el desarrollo regional. Es
el comienzo del trabajo corresponsable entre
instituciones, sociedad y sectores, en este recae el
acompañamiento, formulación y ejecución del POELP.
Una vez instalado el Comité, se trabajará en el
reglamento interno para su funcionamiento y en la
agenda y programa para el diseño de dicho
instrumento. |